Descubre la ubicación de los idílicos lagos de Covadonga en Asturias

Los lagos de Covadonga resultan uno de los destinos turísticos más populares del Parque Nacional de los Picos de Europa, situado en la Cordillera Cantábrica al norte de España. Este complejo lagunar está formado por dos espectaculares lagos glaciares: el Lago Enol y el Lago Ercina. Además, su ubicación en un valle rodeado de montañas brinda un entorno natural de belleza sin igual que atrae a miles de visitantes cada año. Pero, ¿dónde se encuentran exactamente estos lagos? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber acerca de su ubicación y cómo llegar para que vivas una experiencia inolvidable en los lagos de Covadonga.
Ventajas
- Belleza paisajística: Una de las principales ventajas de los lagos de Covadonga es su impactante belleza paisajística. Se trata de un conjunto de dos lagos que se encuentran en plena cordillera de los Picos de Europa, rodeados de montañas y bosques verdes y frondosos. Este paisaje natural es un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.
- Turismo activo: Los lagos de Covadonga son un destino perfecto para practicar todo tipo de actividades de turismo activo. Se pueden hacer rutas de senderismo por los alrededores, escalada en las rocas cercanas, rutas en bicicleta de montaña, paseos a caballo, y muchos otros deportes al aire libre. Además, en los alrededores hay pequeñas aldeas pintorescas y una gran variedad de restaurantes donde degustar la deliciosa gastronomía asturiana.
- Espacio de relax y desconexión: Por último, otro gran valor de los lagos de Covadonga es el ambiente relajante y reconfortante que se respira en esta zona. La tranquilidad y la paz que se respira allí hacen de este lugar un espacio ideal para desconectar del estrés y las preocupaciones de la vida cotidiana. Además, si se busca un lugar para meditar o relajarse disfrutando de la serenidad de la naturaleza, no hay mejor lugar que los lagos de Covadonga.
Desventajas
- Accesibilidad limitada: Los lagos de Covadonga se encuentran en lo alto de los Picos de Europa, lo que hace que el acceso a la zona pueda ser complicado para personas que no estén acostumbradas a caminar por terrenos montañosos. Además, en temporada alta, la carretera que lleva a los lagos puede presentar problemas de tráfico y estacionamiento.
- Clima impredecible: La zona de los lagos de Covadonga es conocida por tener un clima cambiante e impredecible, incluso en pleno verano. Los visitantes pueden encontrarse con lluvia, nieve o niebla en cualquier momento del año, lo que puede afectar la experiencia del viaje.
- Masificación turística: Los lagos de Covadonga son uno de los principales atractivos turísticos de la región y, por tanto, suelen estar llenos de visitantes durante todo el año. Esto puede hacer que la zona parezca abarrotada y pierda su encanto natural.
- Impacto ambiental: La afluencia de turistas a los lagos de Covadonga puede tener un impacto negativo en el medio ambiente de la zona. La basura, el ruido y la actividad humana pueden dañar la flora y fauna local, alterando el ecosistema natural de la zona. Es importante que los visitantes respeten las normas de conservación del lugar para preservar su belleza y biodiversidad.
¿En qué lugar están los Lagos de Covadonga?
Los Lagos de Covadonga están ubicados en la parte asturiana del Parque Natural de los Picos de Europa, en el municipio de Cangas de Onís. Este conjunto de lagos es uno de los espacios naturales más destacados de Asturias, ofreciendo paisajes espectaculares y una rica biodiversidad. Como atractivo turístico, los Lagos de Covadonga son un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Los maravillosos Lagos de Covadonga, en el Parque Natural de los Picos de Europa de Asturias, son un verdadero tesoro natural de gran belleza ecológica. Con una gran variedad de flora y fauna, este lugar es uno de los paisajes más visitados de la región, convirtiéndose en un destino turístico imperdible para los amantes del senderismo y la naturaleza.
¿Cuál es el precio para acceder a los Lagos de Covadonga?
El acceso a los Lagos de Covadonga tiene un coste de 9€ para adultos, permitiendo el uso del billete durante todo el día. Los niños entre 3 y 12 años pagan solo 3,50€, mientras que los menores de 3 años no pagan nada. Si tomas el autobús desde Cangas de Onís, debes añadir 1,55€ por el trayecto hasta el santuario. Estos precios son bastante accesibles y permiten disfrutar de este hermoso paraje natural de la Cordillera Cantábrica sin tener que gastar una gran cantidad de dinero.
El acceso a los Lagos de Covadonga es asequible, con un costo de 9€ para adultos y 3,50€ para los niños de 3 a 12 años. El billete se puede utilizar durante todo el día. Los menores de 3 años no pagan por la entrada. Si se utiliza el autobús desde Cangas de Onís, hay que pagar 1,55€ adicionales por el trayecto. Estos precios ofrecen la oportunidad de explorar este bello parque natural sin gastar mucho dinero.
¿Cuánto tiempo se necesita para llegar a Lagos de Covadonga?
El tiempo que se tarda en llegar a los Lagos de Covadonga varía en función de la actividad que se quiera hacer. Si solo queremos ver los lagos, podemos llegar en menos de una hora. Sin embargo, si deseamos realizar una ruta más larga y explorar la montaña, el tiempo estimado puede superar las tres horas. En general, para subir a los Lagos de Covadonga se tarda entre una y tres horas. Así que, nuestro consejo es que te prepares para una jornada de duración variable, en función de tus objetivos.
El tiempo de llegada a los Lagos de Covadonga varía según la actividad. Un recorrido rápido para verlos tarda menos de una hora. Pero si deseas explorar la montaña, la duración puede ser de tres horas o más. Prepárate para una jornada variable según tus objetivos.
Descubriendo los lagos de Covadonga: Un paraíso natural en Asturias
Los lagos de Covadonga son uno de los lugares más emblemáticos de Asturias y un verdadero paraíso natural en plena Cordillera Cantábrica. Se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa y son dos glaciares situados a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar. El primero, conocido como el lago Enol, se encuentra a pie de carretera y es el más grande de ambos, mientras que el segundo, llamado Ercina, está a unos kilómetros de distancia. Ambos son un espectáculo para la vista y un destino turístico imprescindible para los amantes de la naturaleza y la montaña.
Los dos lagos de Covadonga son un tesoro natural en los Picos de Europa, ubicados en el Parque Nacional. El Lago Enol es el más grande y está al pie de la carretera, mientras que el Lago Ercina se encuentra a unos kilómetros de distancia. Estos lagos son un destino turístico esencial para aquellos que disfrutan de la belleza natural de las montañas.
Los secretos escondidos de los lagos de Covadonga: Una guía completa
Los Lagos de Covadonga ofrecen un espectáculo natural impresionante, pero esconden secretos que deberíamos conocer. El lago Enol y el lago Ercina están rodeados por montañas y praderas, que los convierten en un destino turístico de los más hermosos en Asturias, España. Sin embargo, su origen glaciar y su conexión con la leyenda de Covadonga los hacen aún más interesantes. Además, estos dos lagos están llenos de vida, como la presencia del truchero, una especie de trucha autóctona que habita en sus aguas. Explorar los secretos escondidos de los Lagos de Covadonga es una experiencia fascinante para los amantes de la naturaleza.
Los Lagos de Covadonga son un destino turístico hermoso en Asturias, España, con origen glaciar y leyendas conectadas. Llenos de vida, albergan la truchero, una especie autóctona. Descubrir sus secretos es un deleite para los amantes de la naturaleza.
Explorando la belleza de los lagos de Covadonga: Un destino imprescindible en España
Los lagos de Covadonga, ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, son un destino turístico imprescindible en España. Rodeados de montañas y bosques de hayas y robles, los lagos Enol y Ercina ofrecen un espectáculo de belleza natural único. Los visitantes pueden recorrer los senderos que rodean los lagos y admirar la tranquilidad de sus aguas cristalinas. Además, la basílica de Covadonga, situada en la parte alta del parque, es un lugar sagrado y de gran interés cultural. La visita a los lagos de Covadonga es una experiencia inolvidable para aquellos que aman la naturaleza y la historia.
Los emblemáticos lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, son una joya natural que cautiva a los viajeros. Los visitantes pueden caminar por los senderos y disfrutar de la majestuosidad de las montañas y la serenidad de las aguas cristalinas mientras admiran la histórica basílica de Covadonga. Una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura.
La historia y fascinante geografía de los lagos de Covadonga: Un tesoro natural en la cordillera Cantábrica
Los lagos de Covadonga son uno de los tesoros más impresionantes de la cordillera Cantábrica. Esta zona se encuentra enclavada en los Picos de Europa, los cuales poseen una altitud de más de 2.000 metros. En su conjunto, los lagos de Covadonga poseen una extensión total de casi 16 hectáreas y se encuentran ubicados a una altura de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Además, su historia y leyendas lo hacen aún más fascinante. Sin duda, se trata de un verdadero paraíso natural que merece ser visitado y explorado con detenimiento.
Los magníficos lagos de Covadonga, ubicados en los altos Picos de Europa, forman un tesoro natural impresionante. Con una extensión de cerca de 16 hectáreas y situados a una altitud de 1.100 metros, estos lagos son un verdadero paraíso natural que vale la pena explorar. Su rica historia y leyendas solo aumentan su atractivo.
Los Lagos de Covadonga son una maravilla natural ubicada en la cordillera Cantábrica, en Asturias, España. Su belleza paisajística y variadas actividades turísticas, como el senderismo y la pesca, los convierten en un destino obligado para cualquier amante de la naturaleza. Los lagos, posibles gracias al deshielo de glaciares, son un ejemplo vivo del cambio climático que afecta nuestro planeta, lo que resalta la importancia de cuidar y preservar este tipo de ecosistemas. Con esto en mente, se espera que los visitantes y los responsables de la gestión de los lagos tomen medidas para garantizar su conservación y mantenimiento para las futuras generaciones. En definitiva, los Lagos de Covadonga son un tesoro natural que debemos apreciar y proteger.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre la ubicación de los idílicos lagos de Covadonga en Asturias puedes visitar la categoría Dónde.